Blog de Carlos López Mendoza

Descubre relatos únicos y artículos que exploran los géneros de ciencia ficción, horror y fantasía.

Un universo digital, un robot y una misión crucial...

Blog

Un anciano de aspecto siniestro con barba blanca y ojos amarillos se apoya en un bastón frente a una casa vieja y cubierta de musgo. A través de la ventana, se ven botellas extrañas con péndulos, mientras el jardín está lleno de árboles torcidos y piedras pintadas como ídolos.
El anciano terrible: una escena que evoca misterio y terror en la casa del siniestro marinero.
Featured

Los secretos del anciano terrible

El Heredero del Anciano

Los rumores sobre la mansión de la Calle Walter no habían cambiado en cien años. Nadie se atrevía a entrar, salvo los pocos contratistas que, por suma necesidad, restauraban los muros desgastados por el salitre. En la época moderna, la figura del "Terrible Anciano" había evolucionado hasta convertirse en leyenda urbana. Un podcast local, Sombras de Kingsport, dedicó un episodio completo a teorías sobre sus riquezas y prácticas extrañas.

Ilustración de dos investigadores bajo una luz tenue en una ciudad oscura durante una pandemia, evocando misterio y tensión.
Escena inspirada en 'Las fuerzas contrarias' de Lorenzo Silva
Featured

Análisis de la sinopsis de "Las fuerzas contrarias" de Lorenzo Silva

1. Presentación y estructura narrativa

La sinopsis presenta a los protagonistas Bevilacqua y Chamorro, personajes reconocidos dentro del género policiaco en español. Esto subraya un elemento importante para el público objetivo: los lectores ya familiarizados con esta saga percibirán continuidad, mientras que para nuevos lectores se ofrece un contexto atractivo sobre la relevancia de los personajes en el género.

Pistolero en un cuarto de pie cerca de una ventana con una pistola en la mano
Pistolero en un cuarto
Featured

Análisis de la sinopsis: El Filatelista de Nicolas Feuz

1. Contexto temático

La sinopsis de El Filatelista presenta una exploración de temas oscuros relacionados con la violencia, el terror psicológico y los aspectos más sombríos de la naturaleza humana. Uno de los ejes temáticos es la obsesión por el control, representada a través del asesino que orquesta su macabra búsqueda del tesoro utilizando sellos hechos de piel humana, una metáfora impactante de posesión y crueldad. Otro tema central es la justicia y su fragilidad, reflejado en la lucha de Ana Bartomeu y su compañero por desentrañar un caso complejo mientras lidian con sus propios traumas personales. Además, la novela aborda las secuelas de eventos pasados, explorando cómo los misterios enterrados durante décadas pueden seguir ejerciendo un efecto corrosivo en las comunidades y sus habitantes.

Monje tibetano  sentado delante de una computadora
Monje tibetano sentado delante de una computadora
Featured

Reseña de Los nueve billones de nombres de Dios de Arthur C. Clarke

"Los nueve billones de nombres de Dios" es uno de los relatos más destacados de Arthur C. Clarke, que combina sus características más emblemáticas: una profunda reflexión sobre la tecnología, la ciencia y el destino humano, con un giro de ciencia ficción que deja al lector cuestionando los límites de lo posible y lo imposible.

Imagen de una niña y un niño con un robot en el bosque
Imagen de una niña y un niño con un robot en el bosque
Featured

Reseña de "El Bosque de los Datos Ocultos"

Reseña de "El Bosque de los Datos Ocultos"

El Bosque de los Datos Ocultos es un relato que fusiona elementos de ciencia ficción y fantasía en un mundo inquietante y fascinante. Cada página sumerge al lector en una realidad paralela donde lo tangible y lo digital se entrelazan, creando una experiencia literaria envolvente llena de enigmas y seres extraños.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Estas cookies se utilizan para analizar el sitio web y comprobar su eficacia
Google Analytics
Accept
Decline